miércoles, 19 de mayo de 2010

la mirada de hielo


Vemos la muerte como un estado que no debe llegar jamas,tenemos temor de ella ya que siempre nos asecha,lo vemos como un estado amenazante contra el cual se yergue sin fin el ejercito de la medicina y sus industrias,preferimos soñar con el riesgo de una eternidad, y tenemos que entender que una es la vida y otra es la muerte que nos fueron prometidas

la publicidad


"Publicidada publicidad tan bella como la maldad

nos atraes y nos dominas como un canto de sirena

nos endulzas y antojas como un hershey en la boca

y sin ti publicidad que haria la humanidad...."

El renacuajo paseador-rafael pombo


Cuento en verso de Rafael Pombo

El hijo de Rana, Rinrín Renacuajo,

salió esta mañana, muy tieso y muy majo.

Con pantalón corto, corbata a la moda,

sombrero encintado y chupa de boda.

"¡Muchacho, no salgas!" Le grita mamá.

Pero él hace un gesto y orondo se va.

Halló en el camino a un ratón vecino.

Y le dijo: "¡Amigo! venga, usted conmigo.

Visitemos juntos a doña Ratona

y habrá francachela y habrá comilona".

A poco llegaron, y avanza Ratón.

Estirase el cuello, coge el aldabón.

Da dos o tres golpes, preguntan: "¿Quién es?"

"–Yo, doña Ratona, beso a usted los pies".

"¿Está usted en casa?" –"Sí, señor, sí estoy:

y celebro mucho ver a ustedes hoy;

estaba en mi oficio, hilando algodón.

“Pero eso no importante; bienvenidos son".

Se hicieron la venia, se dieron la Mano
y dice Ratico, que es más veterano:

"Mi amigo el de verde rabia de calor,

démele cerveza, hágame el favor".

Y en tanto que el pillo consume la jarra

mandó la señora traer la guitarra

y a Renacuajito le pide que cante

versitos alegres, tonada elegante.

"–¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,

pero es imposible darle gusto ahora,

que tengo el gaznate más seco que estopa

y me aprieta mucho esta nueva ropa".

"–Lo siento infinito, responde tía Rata,

aflójese un poco chaleco y corbata,

y yo mientras tanto les voy a cantar

una cancioncita muy particular".
Mas estando en esta brillante función.

De baile y cerveza, guitarra y canción,

la Gata y sus Gatos salvan el umbral,

y vuélvase aquello el juicio final.

Doña Gata vieja trinchó por la oreja

al niño Ratico maullándole: "Hola"

y los niños Gatos a la vieja Rata

uno por la pata y otro por la cola
Don Renacuajito mirando este asalto

Tomó su sombrero, dio un tremendo salto,

y abriendo la puerta con mano y narices
se fue dando a todos "noches muy felices".

Y siguió saltando tan alto y aprisa,

que perdió el sombrero, rasgó la camisa,

se coló en la boca de un pato tragón

y éste se lo embucha de un solo estirón.

Y así concluyeron, uno, dos y tres,

ratón y Ratona, y el Rana después;

los gatos comieron y el Pato cenó.

¡Y mamá Ranita solita quedó!




Julio Flórez
El poeta colombiano Julio Flórez Roa (1867-1923) nació en Chiquinquirá (Boyacá), el 22 de mayo de 1867. Hijo del médico y político Policarpo María Flórez, y de la señora Dolores Roa. Desde muy joven se trasladó a Bogotá, donde estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, aunque hubo de interrumpir su estudio por motivos socio-económicos. Se mezcló con las corrientes literarias que dominaban la época: el romanticismo de Gustavo Adolfo Bécquer y de Víctor Hugo, quien fue el más supremo modelo de Flórez.

De humilde cuna y víctima de una pobreza que solamente lo abandonaría en cortos plazos de su vida, Julio Flórez vivió en un entorno caótico. Hechos como las guerras civiles de los liberales y conservadores, la guerra de los mil días y la desmembración de Panamá, influenciaron su poesía hasta convertirla en un reflejo del pensamiento popular de Colombia a principios de siglo XX. Es por esto que su poesía está impregnada de desesperanza, tristeza y desilusión.naje). Aplaudido por la gente y en condiciones de gran humildad, pero por primera vez tranquilo, fallece el 7 de febrero de 1923.

EL CANTO DE LAS SIRENAS


El mundo esta empeñado en hacerle creer a la gente es decir a la humanidad que las cosas negativas como la enfermedad la vejez,la muerte son cosas que jamas deben llegar en pocas palabras son cosas prohibidas que nadie debe conocer ya solo nos venden la salud,la juventud,la belleza y excluyen lo negativo haciéndonos sentir en una gran bola de cristal llena de luminosidad y perfeccion y exaltan lo "superficial" por medio de la publicidad las cuales no nos muestran sinceridad y solamenrte nos extravian de la realidad.

mi madre


"Mi madre,mi madre mi linda madre

ella es hermosa,ella es bella,con ella cuento las estrellas

con ella bailo,con ella canto,con ella rio y con ella juego

mi madre,mi madre,mi hermosa madre....."

martes, 18 de mayo de 2010

mi alma


"Mi alma,mi alma mi preciosa alma

llena de sentimientos,llena de sueños, llena de virtudes

solo en ti confio,solo en ti me poso,solo en ti muero

mi alma,mi alma,mi bella alma......"

ejemplos oraciones reflexivas y reciporocas


REFELEXIVAS

- antonio se lava las manos

- joaquin se cepilla los dientes

- me baño mientas escucho musica.

- recito mi poema mientras estoy sentado en un muro.


RECIPROCAS

- ana y paco se aman

- luis y barbara juegan football

- la rana y el sapo se aman

- violeta y german escriben una carta

Gabriel Garcia Marquez


Escritor, periodista y premio Nobel colombiano, considerado una de las figuras más representativas de la narrativa del siglo XX.
Nació en Aracataca, pero muy pronto se marchó a vivir a Bogotá. Allí se inició en el periodismo, aunque también estudió derecho. Fue redactor de "El Universal", un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de "El Heraldo en Barranquilla" entre 1948 y 1952, y de "El Espectador en Bogotá" a partir de 1952. Entre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, "La Prensa", en Cuba, la Habana y Nueva York. Debido a que era de izquierdas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con su sucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y tubo que pasar las décadas de 1960 y 1970 exiliado en México y España.

Como otros escritores del boom de la Literatura latinoamericana defendió la Revolución cubana, pero, a diferencia de muchos de ellos, sigue apoyando a Fidel Castro y manteniendo polémicas en la prensa y en encuentros con otros escritores sobre la actual situación cubana, especialmente en lo que respecta a los derechos humanos.

Ya premio Nobel, aceptó tomar parte en la dirección de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, junto con el cineasta argentino Fernando Birri. Ha intervenido en varios guiones cinematográficos, tanto de obras suyas como originales.

SOLO EL AMOR


"EL AMOR LLEGA A MI

EL AMOR ME HACE SENTIR

EL AMOR ME HACE VIVIR

EL AMOR ME HACE SUFRIR

PERO QUIEN NO TIENE AMOR NUNCA VIVIRA FELIZ"

TU SER


"TUS OJOS LA VISION DE TU SER

TU BOCA EL MICROFONO QUE EXALTA TUS SENTIMIENTOS

TUS OIDOS EL RECEPTOR DE TU CUERPO

Y TU ALMA ESE PEQUEÑO GRAMO DE TU CUERPO QUE TE HACE SENTIR,VIVIR Y SER TU MISMO"

GENERO EPISTOLAR


Querida ana:
Te escribo esta carta para que sepas que te extraño al igual qur todos aca en barranquilla,ojala la puedas recibir y disfrutarla al igual que yo lo hice al escribirla.
Quiero comunicarte que todos estamos muy bien por aca rafael tu hermanita se enfermos pero nada serio solo una simple fiebre que le duro algunas horas. pepe tu novio dice que te extraña mucho,esta a mi lado y no para de recordarme que te envie saludos,tus padres tambien se encuentran muy bien los 2 y te tienen una gran sorpresa a tu regreso ayer los fui a visitar y se encuentran muy emocionados por tu pronta venida, desearia que me comunicaras como va el colegio y tus amigas francesas que tal son? como te han tratado? para no hacerte esta carta muy extensa solo te comunico que todas tus amigas te tenemos una fiesta a tu llegada asi que preparate para disfrutar,conectate en skype cuando puedas si tienes internet y manda fotos en tu proxima carta.

pd: danos la hora de tu vuelo para esperarte en el aeropuerto

saludos

frases literarias


-"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora"

"Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer"

-"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

-"Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos"

-"No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo"

-"poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.

-" La literatura es magia, es aparecer entre la gente sin estar físicamente, es entrar en las almas sin tener que tocar la puerta.

jorge franco


Nacido en Medellín, Colombia, en 1962, Jorge Franco estudió cine en la London International Film School y literatura en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Comenzó su carrera como escritor en 1991 y fue galardonado con el Pedro Gómez Valderrama Premio Nacional de Narrativa para una colección de cuentos titulada Maldito amor. Su primera novela, Mala Noche, ganó el Ciudad de Pereira Nacional de la Competencia novela. Su último libro es Paraíso Travel. Franco es considerado uno de los más jóvenes escritores de la nota en América Latina, y uno que ya ha ganado un lugar destacado, junto con varios escritores colombianos de renombre mundial.

LITERATURA COLOMBIANA CONTEMPORANEA


En la literatura colombiana contemporánea existen escritores reconocidos increíbles,gracias al desarrollo de la comunicación del ser humano en contacto con los diferentes acontecimientos y básicamente se centran en hablar acerca de la problemática actual en el país.

- siglo XX
- hechos sucedidos en 1945 influyen mucho en las obras
- las obras reflejan violencia

º siglo XXI
-narrativa sicaresca
-narrativa y poesía

*se crearon muchos descubrimientos y inventos al igual que ideologías y formas de ver al ser humano.

CARACTERÍSTICAS:
- conciencia histórica
- critica a la corrupción
- diferentes tipos de discursos

TEMAS
- arte
- corrupción
- historia


GÉNEROS
- la novela
- poesía
- ensayo
- cuento



REPRESENTANTES
- giovanni quessep
- jaime garcia
- gabriel garcia marquez
- jorge franco

lenguaje NO verbal



1.es un medio de comunicacion sin palabras

- es el que va mas alla de las palabras

-el que transmite los verdaderos sentimientos y el verdadero estado interior.

-existen dos distintos tipos de lenfuaje NO verbal:

ºGESTUALES: los cuales se expresan por medio de gestos es decir movimientos corporales,posturas,miradas etc

ºGRAFICOS: son los cuales se expresan por medio de imagenes o tambien simbolos

ej:tatuajes

viernes, 14 de mayo de 2010

Mis flores negras- julio florez

"Oye: bajo las ruinas de mis pasiones,
en el fondo de esta alma que ya no alegras,
entre polvo de sueños y de ilusiones
yacen entumecidas mis flores negras.

Ellas son mis dolores, capullos hechos
los intensos dolores que en mis entrañas
sepultan sus raíces cual los helechos,
en las húmedas grietas de las montañas.

Ellas son tus desdenes y tus rigores;
son tus pérfidas frases y tus desvíos;
son tus besos vibrantes y abrasadores
en pétalos tornados, negros y fríos.

Ellas son el recuerdo de aquellas horas
en que presa en mis brazos te adormecías,
mientras yo suspiraba por la auroras
de tus ojos... auroras que no eran mías.

Ellas son mis gemidos y mis reproches
ocultos en esta alma que ya no alegras;
son por eso tan negras como las noches
de los gélidos polos... mis flores negras.

Guarda, pues, este triste, débil manojo
que te ofrezco de aquellas flores sombrías;
guárdalo; nada temas: es un despojo
del jardín de mis hondas melancolías"

jueves, 13 de mayo de 2010

frases celebres " la rebelion de las ratas"


-"Aprisionados por la roca espichados como ratones en su madriguera...si,porque eso eran ellos: ratones trepando la montaña en busca de mineral que llenara de dinero las manos y los bolsillos"

-" Mas que nunca deseo la lucha,la muerte y la destrucción"

-" los gritos ante esa nueva noticia redoblaron. Se alzaron en el aire las manos crispadas pidiendo justicia y clamando venganza"

-"Tenían que soportarlo todo estaban dominados por la fuerza de las armas"

"Y por todo el pueblo de timbali las llamas iban extendiendo sus grandes alas rojas